Ecuador es un destino Turístico que tiene un movimiento lento, un movimiento que a muchas de las personas de nuestro propio país incluso de diferentes países llaman a conocerlo con serenidad y curiosidad con el fin de distraerse y alejarse del ritmo acelerado y frenético de la vida cotidiana y del turismo tradicional. Tiene como objetivo que los viajeros descubran, exploren, vivan, saboreen y convivan con el lugar que visitan frecuentemente.
Ecuador es un país que cuenta con una variedad de riqueza natural y cultural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta, siendo además el mayor país con biodiversidad del mundo. La mayor parte de su fauna y flora vive en 26 áreas protegidas por el Estado. Así mismo, ofrece atractivos históricos como Quito, gastronómicos y una variedad de culturas y tradiciones.
Ecuador es un país que cuenta con una variedad de riqueza natural y cultural. La diversidad de sus cuatro regiones ha dado lugar a cientos de miles de especies de flora y fauna. Está considerado como uno de los 17 países donde está concentrada la mayor biodiversidad del planeta, siendo además el mayor país con biodiversidad del mundo. La mayor parte de su fauna y flora vive en 26 áreas protegidas por el Estado. Así mismo, ofrece atractivos históricos como Quito, gastronómicos y una variedad de culturas y tradiciones.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Las islas Galápagos
constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado que se encuentra
ubicado a 972 km de la costa del Ecuador. Está conformado por 13 grandes
islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas
alrededor de la línea del ecuador terrestre. El Archipiélago de Galápagos es
una de las mayores atracciones científicas y turísticas del Ecuador; sin lugar
a dudas, constituye el atractivo más conocido y famoso del país. Actualmente
la cifra de visitantes a Galápagos llega a cerca de los 200 000 turistas
por año.
Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Es por eso que mucha gente las visita y disfruta al conocer a los animales y a las plantas únicas. El archipiélago tiene diferentes figuras internacionales que se han aplicado para tratar de garantizar la conservación de Galápagos; entre ellas: reserva de patrimonio natural de la humanidad, sitio Ramsar, santuario de ballenas, reserva de biosfera, etc. La Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza identifica a Galápagos como una provincia biogeográfica prioritaria para el establecimiento de áreas protegidas. A nivel nacional las figuras de parque nacional y reserva marina, reflejan el compromiso asumido por el Gobierno Ecuatoriano de conservar este importante legado de las futuras generaciones de galapagueños, ecuatorianos y para la humanidad en general.
Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Es por eso que mucha gente las visita y disfruta al conocer a los animales y a las plantas únicas. El archipiélago tiene diferentes figuras internacionales que se han aplicado para tratar de garantizar la conservación de Galápagos; entre ellas: reserva de patrimonio natural de la humanidad, sitio Ramsar, santuario de ballenas, reserva de biosfera, etc. La Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza identifica a Galápagos como una provincia biogeográfica prioritaria para el establecimiento de áreas protegidas. A nivel nacional las figuras de parque nacional y reserva marina, reflejan el compromiso asumido por el Gobierno Ecuatoriano de conservar este importante legado de las futuras generaciones de galapagueños, ecuatorianos y para la humanidad en general.
TURISMO RELIGIOSO
Ecuador posee un magnífico patrimonio religioso, tanto de sus monumentales iglesias y santuarios como de sus recursos inmateriales, encarnados en tradiciones, costumbres y creencias. Donde podrán vivir la historia y el pasado de nuestros pueblos que, a través de sus tradiciones y fiestas religiosas preservadas en el tiempo, les depararán singulares experiencias y emociones.
Gracias a la diversidad étnica y cultural, el rico patrimonio religioso del Ecuador incluye celebraciones de los lejanos tiempos coloniales, que podrán vivir y experimentar en algunos de sus rituales y festividades religiosas.
TREN ECUADOR
El tren Ecuador ofrece la mejor de las experiencias al turista en un cómodo y placentero viaje que une la sierra con la costa; hoy, tras años de abandono, los rieles centenarios vuelven a sentir el paso temprano del tren y los poblados aledaños se despiertan con su bocina.
Los recorridos inician a las 08:00 y el regreso se prevé a las 16:00, el tren cuenta con un guía a bordo quien indicará datos interesantes durante el trayecto, también personal operativo de seguridad y enfermerías en cada una de las estaciones; para viajar hay disponibles cinco rutas con 446km entre Quito y Guayaquil, entre ellas están Ibarra-Salinas (31km), Quito-Latacunga (99km), Nariz del Diablo (13km), Tambo-Coyoctor (3km) y finalmente la ruta Durán-Yahuachi (23km).
No hay comentarios:
Publicar un comentario